Los lípidos están formados por un acido graso y
glicerol. Los lípidos son sustancias de origen biológico, insolubles en agua,
compuestas por carbono, hidrogeno, oxigeno y ocasionalmente por fósforo, (en el
caso de los fosfolípidos) azufre y nitrógeno. Estos
son hidrocarburos no polares, que se disuelven únicamente en
sustancias no polares, como lo son: el cloroformo y el benceno. Su poca o nula solubilidad en agua se
debe a su estructura principal, ya que es de naturaleza hidrocarbonatada.
Los lípidos no se pueden clasificar por grupos funcionales, ya que estos
no poseen un grupo funcional característico. El criterio de agrupación más común se basa en algunas de sus propiedades físicas: son insolubles en agua y solventes polares, y solubles en solventes apolares
como el benceno y otros solventes orgánicos.Los lípidos son de suma
importancia en funciones biológicas, ya que constituyen las principales
reservas energéticas en los seres vivos, forman parte de la estructura de las
membranas celulares, regulan la actividad de las células y los tejidos y actúan
como moléculas señalizadoras.
A
continuación se clasificaran los principales lípidos que tienen ácidos grasos
como componentes: grasas, fosfolípidos, ceras y esteroles.
Lipidos Simples
Se
encuentran formados por un acido graso y el glicerol. Los ácidos grasos
compuestos ternarios de un grupo carboxilo y cadena larga de átomos de carbono,
las grasas neutras se encuentran constituidas por moléculas de glicerol
que tienen esterificados 1,2 o 3 ácidos grasos. En su composición solo
intervienen el carbono, hidrogeno y oxigeno. En los lípidos simples se
encuentran:
Ácidos Grasos: Se trata de ácidos con un grupo
carboxilo y cadena grande de carbonos, esta puede ser saturados o insaturados.
Los saturados no poseen enlaces dobles, son flexibles y sólidos a temperatura
ambiente algunos ejemplos serian butírico (abundante en leche), palmítico,
laurico, esteárico entre otros, los saturados mas comunes son el 14,16 y 18
átomos de carbono, estos son sustancias muy estables químicamente y los
insaturados se logra decir que, son rígidos a nivel de doble enlace
siendo líquidos aceitosos, este doble enlace no permite la unión entre ellos,
como ejemplos oleico, linuleico, palmitolico. Al agregar temperatura al acido
graso saturado para a ser insaturado.
Como formula general: R – COOH donde R es una cadena larga alquílica.
Como formula general: R – COOH donde R es una cadena larga alquílica.
Grasas Neutras: Los tres grupos alcohol del glicerol
(que son los que pudieran adquirir carga están enlazados con tres ácidos grasos
que característicamente son no polares y no se disocian en agua, por lo que
ninguna parte de la molécula del triglicérido tiene carga, por ello son grasas
neutras, la porción del glicerol es polar y por lo tanto puede interaccionar
con el agua pero tampoco se disocia.
Ceras: Las ceras se estructuran químicamente por ácidos grasos de cadena larga en
empacados y unidos alcoholes de cadena larga o anillos de carbono. (Ganong
1995)
La cutícula que recubre las partes de las plantas que se
encuentran sobre el suelo, está constituida esencialmente de ceras y del lípido
llamado cutina. Esta capa impide la perdida de agua y sirve de defensa contra
ciertos parásitos.
Las aves secretan ceras, ácidos grasos y grasas de sus
glándulas cebáceas para proteger sus plumas contra el agua.
Las
abejas usan su cera para construir panales que albergan no solo la miel,
sino también a las nuevas generaciones.
Las
secreciones cerosas presentes en humanos en la piel y en el cabello, protegen,
lubrican e imparten flexibilidad a estos órganos para un mejor funcionamiento.
Inclusive
gran cantidad organismos que viven en el mar utilizan ceras como su principal
fuente de energética.
Lípidos Compuestos
Fosfoglicéridos: Están compuestos por una molécula
de glicerol la cual se une con dos ácidos grasos y un fosfato. Estos tienen dos
partes, una que se asocia con el agua y otra que no. Algunas de las principales
funciones de estos en el cuerpo son: activación de enzimas, formar
parte de los ácidos biliares y ayudar a la síntesis de algunos compuestos.
Glucolípidos: son moléculas formadas por un lípido y
un hidrato de carbono de cadena corta.
Lipoproteínas: Las lipoproteínas son complejos
macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente
las grasas por todo el organismo. Son esféricas, hidrosolubles, formados por un
núcleo de lípidos apolares (colesterol esterificado y triglicéridos) cubiertos con una capa externa polar de 2 nm formada por apoproteínas, fosfolípidos y colesterol libre. Muchas enzimas, antígenos y
toxinas son lipoproteínas. Su importancia radica en el conocimiento de la homiostasis del colesterol
que puede comprenderse revisando las consecuencias que tienen las
concentraciones plasmáticas elevadas de colesterol cuando se mantiene de forma
prolongada. El colesterol es muy insoluble y se acumula en los leucocitos que
se depositan en las zonas de lesión sobre las paredes internas de las arterias.
Si las concentraciones de colesterol son demasiado altas para su posterior eliminación hacia el torrente sanguíneo, estas células quedan repletas de depósitos grasos, que luego se endurecen formando una placa, y finalmente obstruyen vasos sanguíneos causando infartos, o sea, ataques cardiacos.
Si las concentraciones de colesterol son demasiado altas para su posterior eliminación hacia el torrente sanguíneo, estas células quedan repletas de depósitos grasos, que luego se endurecen formando una placa, y finalmente obstruyen vasos sanguíneos causando infartos, o sea, ataques cardiacos.
Lípidos Asociados
Prostaglandinas: en bioquímica y en medicina,
familia de sustancias químicas análogas a las hormonas que aparecen de forma
natural en todos los mamíferos. Las prostaglandinas son derivados de los ácidos
grasos que se encuentran en casi todos los tejidos del cuerpo humano. Hay más
de una docena de prostaglandinas importantes desde un punto de vista biológico,
y afectan a muchas funciones fisiológicas esenciales.
Algunas prostaglandinas estimulan las contracciones mediante la constricción de los vasos del útero por los que circula la sangre, por lo que son útiles durante el parto o en los abortos terapéuticos.
Algunas prostaglandinas estimulan las contracciones mediante la constricción de los vasos del útero por los que circula la sangre, por lo que son útiles durante el parto o en los abortos terapéuticos.
Terpenos: Se llama terpenos a
los principales componentes de la resina de los aceites esenciales (como los aromas de las flores) y del aguarrás. Químicamente, forman una amplísima y muy diversa
familia de sustancias naturales. Son producidos principalmente por una gran variedad de plantas,
particularmente las coníferas, aunque algunos insectos también emiten terpenos,
y hay terpenos que pueden obtenerse de forma sintética.se forman debido a la
polimerización del isopreno, su clasificación se basa en el número de isoprenos
presentes en la molécula (dos, cuatro, ocho o más de ocho)
Esteroides: estos comprenden dos grandes grupos de
sustancias: los esteroles como lo son el colesterol y las vitaminas D. En los mamíferos, como el ser humano, cumplen
importantes funciones:
§
Reguladora: Algunos regulan los niveles de sal y la secreción de bilis.
§
Estructural: El colesterol es un
esteroide que forma parte de la estructura de lasmembranas de las células junto con los fosfolípidos. Además, a
partir del colesterol se sintetizan los demás esteroides.
§
Hormonal: Las hormonas esteroides
son:
§
Existen múltiples fármacos con actividad corticoide, como
la prednisona.
§
Hormonas sexuales masculinas: son los andrógenos, como la testosterona y sus derivados, los anabolizantes
androgénicos esteroides(AE); estos últimos llamados
simplemente esteroides.
Falta más información sobre Prostaglandinas.
ResponderEliminarsi pudieran agregar un ejemplo de cada una sería muy bueno, todo lo demás muy buena aportación.
U
ResponderEliminar