Desde el nacimiento hasta que el niño va al
colegio: Necesita unas 120 calorías por
kilogramo de peso durante los tres primeros meses, aunque esta necesidad va
disminuyendo hasta las 105 calorías/kilogramo de peso entre los 9 y 11 meses. de
modo que necesita un alto aporte de proteínas, calcio y hierro. De ahí que el
consumo de carne, pescado, huevos, cereales, verduras, leche y derivados
lácteos sea fundamental para satisfacer las necesidades de su organismo.
Entre los 6 años y la adolescencia: En las comidas no debe faltar un plato de
verduras o arroz, pasta o legumbres, un segundo plato a base de carne o pescado
o huevos y, para terminar, fruta del tiempo. Conviene evitar en la dieta del
niño el exceso de azúcares e hidratos de carbono, porque pueden desembocar en
problemas de obesidad.
Edad adulta: La alimentación no es igual en todos los
adultos, depende de la edad, la complexión física y el tipo de vida que
desarrolle (sedentario, activa).
En cualquier caso, conviene evitar el exceso
de grasas y el exceso de comida en general.
Tercera edad: La ración diaria de calorías no debe ser
inferior a las 1.800 calorías, pero tampoco hay que llegar a las 3.000, una
dieta más propia de una persona activa y de mediana edad.
¡Disfruten del Plato del Buen comer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario